BLOG

La adaptación, eje central de la COP30 que comienza en 2 semanas

La cumbre de la acción climática, la COP30, ya está al caer, del 10 al 21 de noviembre en Belem (Brasil), y su convocatoria adquiere un tono singular porque, como se enfatiza en la reciente “Octava Carta de la Presidencia”, esta será “la COP de la adaptación”. En la carta, el presidente de la COP30, […]

Leer más

Veolia: apoyar la economia local a través de la gestión del agua

Veolia España continúa  afianzando su posicionamiento estratégico en distintas regiones y cadenas de valor del país por la transformación ecológica, la economía circular y la colaboración con agentes locales, alineando su actividad con los retos medioambientales y las necesidades de los territorios, entre otras con la operación de integración en el accionariado de Canaragua (empresa […]

Leer más

ING, primer banco globalmente sistémico con objetivos validados por SBTi

ING destaca su liderazgo como el primer banco globalmente sistémico en tener objetivos validados por la Science Based Targets initiative (SBTi) en el documento “Climate Update 2025 – Snapshot”, que presenta los avances y compromisos de este banco en su estrategia climática durante los últimos doce meses. La institución reafirma su ambición de desempeñar un […]

Leer más

La LMA ofrece la Guía de Préstamos de Transición como marco

La Loan Market Association (LMA), la Asociación del Mercado de Préstamos, anuncia la publicación de la Guía de Préstamos de Transición, destacando la capacidad de los mercados de préstamos para movilizar flujos de capital a gran escala, están en una posición única para respaldar la transformación sistémica requerida en todas las industrias. A medida que las […]

Leer más

La FED deroga sus Principios para la gestión de riesgos financieros climáticos

En un lacónico comunicado, la FED ha anunciado que elimina (Las agencias reguladoras bancarias federales) los “interagency Principles for Climate-Related Financial Risk Management for Large Financial Institutions” (Principios interinstitucionales para la gestión de riesgos financieros relacionados con el clima para grandes instituciones financieras).   La razón escueta de la Reserva Federal es que “no consideran […]

Leer más

Financiación alternativa en el contexto geopolítico actual

La financiación empresarial alternativa está creciendo y cobrando volumen en nuestro país como fórmula complementaria de la financiación bancaria y crediticia, que tradicionalmente ha cubierto mayoritariamente el recurso a la financiación ajena en España, especialmente para las pymes y empresas en desarrollo. En este contexto, EthiFinance y BME, ambos miembros de OFISO, junto con CESCE […]

Leer más

El BEI mantiene su compromiso de más del 50% de su financiación a objetivos climáticos

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) mantiene en su Hoja de Ruta para el período 2026-2030 su compromiso de dedicar más del 50% de su financiación a objetivos climáticos y medioambientales (apoyando con al menos un billón de euros las inversiones verdes en esta década) y de alinear todas las nuevas operaciones con el Acuerdo […]

Leer más

ING apuesta por financiar sectores intensivos en carbono hacia la transición climática

El banco holandés ING estudia ampliar su estrategia de financiación sostenible hacia otros sectores de altas emisiones, cn el objetivo de contribuir activamente a la transición global hacia emisiones netas cero (Net Zero) de dichos sectores. Tras probar con dos proyectos piloto en el transporte marítimo y el sector inmobiliario comercial durante 2024, la entidad […]

Leer más

ING señala a Europa Central y Oriental como impulsores de la financiación sostenible en 2025

Europa Central y Oriental esta convirtiéndose en una de las áreas de más rápido crecimiento del mercado de bonos y préstamos sostenibles, con 37.000 millones de dólares emitidos en la región durante el primer semestre de 2025, señala Timothy Rahill, estratega de crédito para mercados financieros sostenibles de ING en Environmental Finance (EF), añadiendo que […]

Leer más

Programa de descarbonización industrial de Alemania de $7.000 millones

Este paquete de financiación de 7.000 millones de dólares amplía los contratos de protección climática de Alemania para incluir por primera vez la captura y almacenamiento de carbono (CAC), informa ESG News El programa se dirige a las industrias pesadas (química, siderúrgica, cementera y vidriera) para acelerar la reducción de emisiones, preservando al mismo tiempo la […]

Leer más
Página siguiente »
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

¿Acepta nuestras Cookies?

Usamos cookies para mejorar su experiencia en la web. Más información aquí