La Financiación Sostenible en España en 2022 alcanzó los 60.134 millones de euros, según las conclusiones del 4º Informe Anual OFISO, lo que supone una cifra récord con un incremento del 9%.
Este volumen total se compone de 21.777 millones de euros, (-24%) que aportan los bonos verdes, sociales y sostenibles; además, al menos 30.077 millones de euros, (+64%) a través de préstamos verdes, ligados a proyectos sostenibles, o con objetivos (KPIs); y a ello se suman 7.927 millones de euros como saldo medio en los programas de pagarés verdes vivos; y 353 millones de euros correspondientes a los fondos que captaron las tres salidas a Bolsa en BME de compañías relacionadas del sector energías renovables: Enerside Energy, OPDenergy, y Umbrella.
Aisladamente, los bonos verdes suponen 16.552 millones de euros en nuestro país, los sociales 2.000 millones, y los sostenibles 3.225 millones. Con ellos se evitaron 7,27 millones de Tm de CO2 equivalente.
Los préstamos verdes, y los ligados a proyectos sostenibles, o con objetivos (KPIs) de sostenibilidad sumaron en España en 2022, al menos 30.077 millones de euros, (+64%), y cabe reseñar que los préstamos ligados a la sostenibilidad (SLL) alcanzan los 18.958 millones de euros (+33%), y concentran 2 de cada 3 euros financiados por vía préstamo.
Una de las operaciones de préstamo sostenible de mayor dimensión fue la derivada de la refinanciación de 5.500 millones de un crédito a Telefónica.
En 2022 el saldo medio en los programas de pagarés verdes vivos ha totalizado 7.927 millones de euros y se han registrado tres salidas a Bolsa en BME de compañías relacionadas del sector energías renovables: Enerside Energy, OPDenergy, y Umbrella, que captaron un volumen total de 353 millones de euros.
Ver y descargar informe aquí