BLOG

Cada año se pierden aproximadamente $600.000 millones en alimentos

Reproducimos dos interesantes reflexiones de Mckinsey acompañadas de unas cifras significativas de cara al futuro de la sostenibilidad y la financiación sostenible:

Cada año se pierden aproximadamente $600.000 millones en alimentos antes de que lleguen a las tiendas o a los consumidores. La conservación de los alimentos podría aliviar el hambre mundial, disminuir las emisiones de carbono y ser bueno para los negocios si la tendencia corporativa a establecer objetivos de descarbonización se extiende al ámbito alimentario o la biodiversidad.

El mundo desperdicia del 33 al 40 por ciento de su producción anual de alimentos, incurriendo en emisiones innecesarias de gases de efecto invernadero. Aproximadamente la mitad se pierde durante las etapas de producción y procesamiento, antes de llegar a los consumidores por lo que no puede considerarse como «desperdicio» sino que se debe a que las granjas producen más alimentos de los que pueden vender, a los requisitos estrictos de los clientes que hacen que algunos alimentos comestibles no sean comercializables y los daños que se producen en la manipulación de los alimentos, que hacen que los alimentos no sean aptos para comer.

Los combustibles PtL (alternativos a los fósiles y de carácter renovable, incluso utilizando el CO2 como materia prima) disponen de un enorme potencial para ecologizar la industria de la aviación o del transporte a traves de camiones. Sin embargo, se encuentran aun en fase embrionaria, eso sí, con una previsión de fuerte aumento de la demanda, y, según la consultora americana requerirán ingentes inversiones de entre 3 y 4 billones de dólares desde ahora hasta 2050.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

¿Acepta nuestras Cookies?

Usamos cookies para mejorar su experiencia en la web. Más información aquí