BLOG

Datos y conclusiones más relevantes del Informe Anual OFISO 2023

Estas son los principales datos y «findings»que contiene el resumen ejecutivo del Informe Anual OFISO 2023 sobre la Financiación Sostenible en España en 2022.

La Financiación Sostenible en España en 2022 alcanzó los 60.134 millones de euros como la suma agregada de sus distintas fórmulas, experimentando una cifra récord con un incremento del 9%.

Los bonos verdes, sociales y sostenibles aportan 21.777 millones de euros al total, una caída del 31% respecto al año anterior, ligeramente más alta a la sufrida en el mercado a nivel global.

-Las condiciones adversas del mercado se han hecho sentir en todas las categorías de bonos. Sin embargo, la categoría sostenible ha seguido ganando terreno en nuestro país. Si excluimos la financiación del Tesoro Público, el 21% de los bonos financiados pertenecen a una categoría sostenible, porcentaje que este año ha llegado al 54% en el sector Corporativo

Los bonos verdes suponen 16.552 millones de euros en nuestro país, los sociales 2.000 millones, y los sostenibles 3.225 millones, sin que se registraran emisiones SLB en España en 2022. Los bonos verdes representaron el 76% del total de la financiación sostenible en España vía bonos.

Se evitaron 7,27 millones de Tm de CO2 equivalente, según los últimos reportes de impacto publicados en 2022 que alcanzan al 92% de los bonos verdes emitidos en el año 2021. Esto supone un incremento anual del 57% y equivale a las emisiones medias producidas por 1,5 millones de vehículos de pasajeros durante un año.

-BBVA lidera el ranking de intermediarios con una cuota del 8,2%, seguido por CaixaBank con el 7,8% y Credit Agricole con el 7,5%.

Los fondos captados a través de estos bonos se destinaron principalmente a tres objetivos medioambientales: energías renovables en un 40%, seguido por movilidad sostenible en un 25%, y proyectos de eficiencia energética en un 15%.

Los préstamos verdes, junto con los ligados a proyectos con un carácter eminentemente sostenible, y los ligados a indicadores de sostenibilidad sumaron en España en 2022, al menos 30.077 millones de euros, con un incremento del 39% según los datos públicos disponibles sobre este tipo de instrumentos financieros.

-Los préstamos ligados a la sostenibilidad alcanzan este año los 18.958 millones de euros con un crecimiento del 33%, y concentran 2 de cada 3 euros financiados por esta vía.

CaixaBank ha liderado el ranking de prestatarios a nivel europeo en 2022 en el capítulo de préstamos verdes con uso de fondos.

Una de las operaciones de préstamo sostenible de mayor dimensión fue la derivada de la refinanciación de 5.500 millones de un crédito a Telefónica, ligado a objetivos de reducción de emisiones de GEI y de igualdad de género en sus puestos ejecutivos.

Un total de 15 empresas españolas figuran entre las seleccionadas por el Anuario de Sostenibilidad 2022 de S&P: BBVA, que consigue por tercer año consecutivo la mejor puntuación entre los bancos europeos, CaixaBank, Santander, Bankinter, Ferrovial, Grifols, Inditex, Amadeus, Indra, Enagás, Endesa, Iberdrola, Redeia, Siemens Gamesa y Acciona. Este informe reconoce las mejores prácticas sociales, medioambientales y de buen gobierno corporativo en el ámbito ESG.

En 2022 se han registrado tres salidas a Bolsa en BME de compañías relacionadas con el sector de las energías renovables: Enerside Energy, que abrió las colocaciones en el segmento de empresas en crecimiento BME Growth, OPDenergy que salió cotizar en el Mercado Continuo, y Umbrella, con su salida también al BME Growth.

En 2022, el hidrógeno verde y la producción de baterías han visto desarrollarse iniciativas que pueden llevar a España a una posición destacada con importantes inversiones en los próximos años.

Las incertidumbres geopolíticas, económicas y financieras, así como la Guerra de Ucrania no solo dejaron su negativa huella en 2022 en las economías y las finanzas globales sino que tuvieron también su impacto en el mercado de financiación sostenible que se debilitó internacionalmente, con una reducción en la emisión de bonos de carácter sostenible del 19% y un volumen total de 841.000 millones, de dólares de acuerdo con los datos disponibles de Environmental Finance.

El volumen de bonos verdes emitidos en 2022 en el ámbito global alcanzó la cifra de 479.000 millones de dólares, los bonos sociales 164.000 millones, y los sostenibles 142.000 millones. Los SLB (Bonos ligados a Sostenibilidad) registraron un total global de 74.000 millones de dólares.

Los mercados de carbono ganan peso, como se ha puesto de manifiesto tanto en la COP26 como la COP27, como elemento de nivelación, y herramienta de política medioambiental global en la lucha contra el cambio climático.

Los supervisores toman el protagonismo ante el aluvión de nuevas normas y su falta de coordinación en muchos casos, que está provocando confusión y no pocas reservas en su cumplimiento entre los agentes concernidos.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

¿Acepta nuestras Cookies?

Usamos cookies para mejorar su experiencia en la web. Más información aquí