La Loan Market Association (LMA), la Loan Syndications and Trading Association (LSTA), y la Asia Pacific Loan Market Association (APLMA) han hecho públicas las actualizaciones de sus tres principios voluntarios de préstamos sostenibles: los Principios de Préstamos Verdes (GLP), Principios de Préstamos Sociales ( SLP) y Principios de préstamos vinculados a la sostenibilidad (SLLP), según informa EF, incluyendo una guía más rigurosa para el establecimiento de objetivos anuales y la presentación de informes para préstamos vinculados a la sostenibilidad.
La actualización deberá aplicarse a partir del 9 de marzo, cuando «todos los préstamos originados, extendidos o refinanciados después de esta fecha deben alinearse con estos principios actualizados, por lo tanto, para poder clasificarse como préstamos verdes, sociales o vinculados a la sostenibilidad».
Según Environmental Finance , uno de los principales cambios de la actualización de marzo de 2022 en los SLLP es la recomendación explícita de que se establezca un objetivo anual de desempeño de sostenibilidad para cada indicador clave de desempeño (KPI) para cada año del plazo del préstamo y durante toda la vida del préstamo. préstamo. En la edición anterior del SLLP, solo se alentaba a los prestatarios a garantizar que los SPT «seguieran siendo relevantes» durante la vigencia del préstamo.
Sin embargo, cuando los objetivos anuales no se consideraron apropiados, los SLLP establecen que se pueden acordar «excepciones» cuando el prestatario proporcione una «razón sólida» para ello, añade EF.
Se incluye también que los prestatarios deben proporcionar una «declaración de confirmación de sostenibilidad con un informe de verificación adjunto» que describa su desempeño frente a los SPT para el año y el impacto de este desempeño en las características económicas del préstamo.
En cuanto a los objetivos se establece que la «ambición» debe demostrar que el objetivo no solo es una «mejora material» en la trayectoria habitual de los negocios, sino también por encima de los «objetivos reglamentarios requeridos».
Para los instrumentos específicos de uso de los fondos (GLP y SLP), según EF los cambios son menos significativos. Por ejemplo, aunque se mantiene una lista de categorías ‘verdes’ comunes, el GLP actualizado indica a los prestatarios que consideren utilizar las diversas taxonomías oficiales y basadas en el mercado en desarrollo como puntos de referencia y divulgar cualquier alineación con estos al seleccionar proyectos específicos.
Esto se debe a la proliferación de taxonomías sostenibles. La UE ya ha desarrollado su propia taxonomía ‘verde’ y varias otras jurisdicciones están trabajando en sus propias taxonomías nacionales, incluidos el Reino Unido, India y Canadá. La UE y China también están liderando el trabajo en el desarrollo de una ‘taxonomía de terreno común’ que destaca los puntos en común entre sus propias listas ‘verdes’, concluye EF.